Este proceso participativo se lleva a cabo en un momento clave, coincidiendo con la fase previa a la elaboración del nuevo contrato de recogida de residuos. En este contexto, en 2024 se realizó un estudio de alternativas para analizar y determinar modelos de recogida viables para el municipio. Ahora, con el compromiso político de recoger las opiniones y preferencias de la ciudadanía, se presentan las tres alternativas finales escogidas para debatir qué modelo de recogida se adapta mejor a las necesidades del municipio.
Esta consulta se realizará mediante el trabajo participativo en las sesiones del proceso, lo que permitirá obtener datos sobre las preferencias de los diferentes participantes. Además, se recogerán sugerencias adicionales sobre la gestión de residuos.
¿SOBRE QUÉ SE PUEDE PARTICIPAR?
Sobre el modelo actual:
Sobre las alternativas:
Opción 1: Puerta a Puerta (modelo actual). Recogida de 5 fracciones con identificación de usuario.
Opción 2: Contenedores cerrados. 5 fracciones con contenedores. Control de acceso e identificación de usuario para las fracciones de orgánica, envases ligeros y resto.
Opción 3: Modelo mixto. Puerta a Puerta con identificación para las fracciones de orgánica, envases ligeros y resto. Cartón y vidrio con contenedores abiertos en la calle.
Otras aportaciones
Aunque las aportaciones no serán vinculantes, se busca que el proceso sea una herramienta de consulta a tener en cuenta para la toma de decisiones técnicas y políticas.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
Podrán participar exclusivamente las personas asistentes a las sesiones (sesiones abiertas a la ciudadanía y sesiones del Consejo del Pueblo), ya que se quiere garantizar que las aportaciones provengan de ciudadanos que han sido previamente informados sobre los diferentes modelos de recogida y el contexto del proceso. El objetivo es asegurar que los participantes dispongan de una visión clara y una mejor comprensión del tema.
¿CÓMO SE PUEDE PARTICIPAR?
Sesiones abiertas a la ciudadanía
Sesión 1: Lunes 24 de marzo, de 18:30 a 20:00.
Sesión 2: Sábado 5 de abril, de 11:30 a 13:00.
Ambas sesiones serán iguales en contenido, por lo que si un participante asiste a una de las sesiones, no es necesario que asista a la otra. Se presentará el contexto y la situación en el municipio, así como las alternativas planteadas, los pros y contras de cada opción, y las experiencias de otros municipios. Además, mediante la encuesta, se recogerán propuestas de mejora del modelo actual, las preferencias en relación con las alternativas y otras posibles aportaciones.
Consejo del Pueblo
Sesión única: Martes 1 de abril, de 18:00 a 20:00.
Esta sesión será más teórica, centrada en la capacitación sobre la gestión de residuos, así como en la presentación del contexto y la situación actual del municipio. También se presentará el estudio de alternativas, con la explicación de los trabajos realizados, los pros y contras de cada opción, y las experiencias de otros municipios. Además, se hará un debate sobre el modelo actual y las alternativas presentadas, y se recogerán las preferencias mediante la encuesta.
Compartir